Si estás pensando en comprar o tienes un coche en Chile, ¡esto te interesa! Es importante que conozcas los diferentes tipos de pegatinas de matriculación de coches que exige el gobierno.
Contenido
- ¿Qué significa el sello de un vehículo en Chile?
- ¿Por qué es importante el sello de un vehículo en Chile?
- ¿Cómo se obtiene un sello de vehículo en Chile?
- ¿Qué documentos se requieren para obtener el sello del vehículo?
- ¿Cómo puedo obtener un duplicado del Sello Verde de mi vehículo?
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de sellos de vehículos en Chile?
- ¿Cómo se pueden adquirir los sellos de vehículos?
- ¿Qué debes hacer si rompes el sello de tu automóvil?
¿Qué significa el sello de un vehículo en Chile?
El sello indica que el vehículo ha sido sometido a una inspección técnica y que cumple con todos los requisitos técnicos y legales, en niveles de contaminación ambiental. Este sello es obligatorio para todos los vehículos que circulan por el país.

¿Por qué es importante el sello de un vehículo en Chile?
El sello de un vehículo es muy valioso. Es la forma en que el propietario del vehículo puede demostrar que el vehículo está registrado y que está legalmente autorizado para circular por las calles. Si un vehículo no tiene sello, puede ser multado o incluso confiscado por las autoridades. Todo vehículo debe contar con la «Homologación vehícular».
¿Cómo se obtiene un sello de vehículo en Chile?
Cuando el vehículo es nuevo, la forma de conseguir la pegatina es a través de la tienda donde se compró el carro. Si el vehículo es usado, la forma de obtener la pegatina es a través de una oficina de tránsito o en la oficina de inspección técnica vehicular, donde el vehículo paso su última revisión técnica.
¿Qué documentos se requieren para obtener el sello del vehículo?
La solicitud requiere información personal y detalles sobre el vehículo, como la marca, modelo, año y número de chasis. Una vez que se completa la solicitud, se pagará una tarifa y se recibirá el sello para ser colocado en el vehículo.
Se requiere presentar la patente del vehículo y una copia del certificado de revisión técnica vehicular.
¿Cómo puedo obtener un duplicado del Sello Verde de mi vehículo?
Si el permiso de circulación del vehículo ha sido extraviado, podrás solicitar su duplicado ante la municipalidad que emitió el primer permiso. Es importante que esta municipalidad se encuentre a una distancia superior a los 150 kilómetros para que puedas solicitar el duplicado y en plena satisfacción de la nueva municipalidad.
¿Cuáles son los diferentes tipos de sellos de vehículos en Chile?
Los sellos de los vehículos en Chile indican el tipo de vehículo y la clase de combustible que se puede usar. Hay tres tipos de sellos:
- Sello Azul: Este sello indica que el vehículo es un automóvil particular que puede usar gasolina o gas natural comprimido (GNV).
- Sello Verde: Este sello indica que el vehículo es un automóvil particular híbrido o eléctrico, que solamente puede usar gasolina.
- Sello Amarillo: Este sello indica que el vehículo es un camión, autobús o furgoneta particular que sólo puede usar gas natural comprimido (GNV).
¿Cómo se pueden adquirir los sellos de vehículos?
Los sellos de vehículos en Chile se pueden adquirir en las oficinas de la Policía de Tránsito, las oficinas de la Municipalidad o los centros autorizados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
¿Qué debes hacer si rompes el sello de tu automóvil?
Si usted tiene un Certificado Verde y lo pierde, se daña o le roban, deberá presentar una Declaración Jurada a Notario en la que explique estos eventos. Además, como parte del requerimiento para recibir el Certificado Verde, va a hacer que su vehículo sea revisado por una empresa especializada en la norma de emisión de gases.
Los sellos de los vehículos en Chile indican que el vehículo ha pasado por una inspección técnica y ha sido aprobado para circular. Estos sellos son requisito para circular en la mayoría de las ciudades y regiones del país. Espero que después de llegar hasta aquí todo le quede más claro.
Última actualización: 03/11/2023

Corregido por el experto: Santiago Valdés (Mecánico automotriz)
Sobre Nosotros