Seguramente te preguntarás cómo medir y reducir la emisión de gases contaminantes en motores de combustión interna
Los motores de combustión interna son una fuente importante de emisión de gases contaminantes, como el monóxido de carbono (CO), los hidrocarburos no quemados (HC), el dióxido de carbono (CO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx).
Estos gases pueden tener un impacto negativo en la calidad del aire y en la salud humana. Por esta razón, es importante medir y reducir la emisión de gases contaminantes en los vehículos con motor de combustión interna. En este artículo, hablaremos sobre cómo medir y reducir la emisión de gases contaminantes en motores de combustión interna.
Aquí puedes ampliar la información antes de seguir sobre:
Contenido
Cómo medir la emisión de gases contaminantes en motores de combustión interna
Para medir la emisión de gases contaminantes en un motor de combustión interna, se utiliza un analizador de gases. Este dispositivo mide las concentraciones relativas del CO, CO2, O2, HC y NOx en los gases emitidos por el motor. Se recomienda hacer mediciones al ralentí y a 2000 rpm para obtener una lectura precisa.
Los valores normales que se obtienen a partir de la lectura del analizador son los siguientes:

- CO < 2%
- O2 < 2%
- CO2 > 12%
- HC < 400 ppm.
Estos valores pueden variar dependiendo del tipo y modelo del vehículo, así como del estado del motor. Es importante hacer mediciones regulares para asegurarse de que el vehículo cumple con los estándares de emisión de gases contaminantes.
Factores que influyen en la emisión de gases contaminantes en motores de combustión interna
La emisión de gases contaminantes en un motor de combustión interna está influenciada por varios factores, como la temperatura de la combustión, la homogeneidad de la mezcla, la presión, la turbulencia, la forma de la cámara de combustión y el tiempo de distribución de válvulas.

Estos factores pueden afectar la eficiencia de la combustión y, por lo tanto, la cantidad de gases contaminantes emitidos por el motor.
- La temperatura de la combustión es un factor importante en la emisión de gases contaminantes. Si la temperatura es demasiado baja, puede haber una combustión incompleta, lo que resulta en una mayor emisión de CO y HC. Por otro lado, si la temperatura es demasiado alta, puede haber una mayor emisión de NOx.
- La homogeneidad de la mezcla también es relevante para reducir la emisión de gases contaminantes. Si la mezcla no es homogénea, puede haber áreas donde hay exceso o falta de combustible u oxígeno, lo que resulta en una combustión incompleta y una mayor emisión de gases contaminantes.
- La presión y turbulencia también pueden afectar la eficiencia de la combustión. Una presión adecuada y una buena turbulencia pueden ayudar a mezclar el combustible y el aire correctamente para lograr una combustión completa.
- La forma de la cámara de combustión también puede influir en la emisión de gases contaminantes. Una cámara bien diseñada puede ayudar a lograr una mejor mezcla y una combustión más completa.
- El tiempo de distribución de válvulas también es fundamental para reducir las emisiones. Si las válvulas no se abren y cierran correctamente, puede haber un flujo inadecuado del aire o del combustible, lo que resulta en una mayor emisión de gases contaminantes.
Contaminantes diesel vs gasolina
Los motores diesel y gasolina tienen diferentes características en cuanto a las emisiones que producen. Los motores diesel tienden a producir menos gases contaminantes, pero pueden dejar depósitos negros de humo. Por otro lado, los motores de gasolina no suelen producir negro de humo, pero tienen una mayor proporción de gases contaminantes y semi-quemados (CO, NOx, HC).
Monóxido de carbono (CO)
El monóxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que se produce cuando el combustible no se quema completamente. El CO es un gas tóxico que puede ser peligroso para la salud humana si se inhala en grandes cantidades. Los valores normales de CO en la lectura de un analizador de gases conectado a un motor de inyección electrónica son menores al 2%.
Dióxido de carbono (CO2)
El dióxido de carbono es un gas inodoro e incoloro que se produce cuando el combustible y el oxígeno se queman por completo. El CO2 es uno de los principales gases responsables del efecto invernadero y del cambio climático. Los valores normales de CO2 en la lectura de un analizador de gases conectado a un motor de inyección electrónica son mayores al 12%.
Oxígeno (O2)
El oxígeno es un gas incoloro e inodoro que se utiliza en la combustión para quemar el combustible. Los valores normales de O2 en la lectura de un analizador de gases conectado a un motor de inyección electrónica son menores al 2%.
Hidrocarburos (HC)
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que contienen hidrógeno y carbono, y se producen cuando el combustible no se quema completamente. Los HC pueden ser peligrosos para la salud humana y contribuyen a la formación del smog. Los valores normales de HC en la lectura de un analizador de gases conectado a un motor de inyección electrónica son menores a 400 ppm.
Óxidos nitrosos (NOx)
Los óxidos nitrosos son compuestos químicos que se producen cuando el nitrógeno y el oxígeno se combinan durante la combustión. Los NOx son un contaminante importante que contribuye a la formación del smog y puede ser peligroso para la salud humana. Los valores normales de NOx en la lectura de un analizador de gases conectado a un motor de inyección electrónica no están especificados en las páginas proporcionadas.
En cuanto a los valores normales que se obtienen a partir de la lectura de un analizador de gases conectado a un motor de un vehículo con inyección electrónica, se espera que el CO sea menor al 2%, el O2 sea menor al 2%, el CO2 sea mayor al 12% y los HC sean menores a 400 ppm.

Es importante tener en cuenta que una combustión completa y a fondo muy pocas veces se lleva a cabo en motores automotrices, lo que significa que siempre queda algo sin quemar. Esto puede resultar en una aparición del CO (monóxido de carbono) y consiguientemente aparece O2 (oxígeno) y HC (hidrocarburos).
La gasolina es un mayor contaminante de CO, seguido por HC y luego NOx. Menos del 1% es O2. Por otro lado, el diesel contamina menos y se delata más por el material particulado. Para reducirlo, se utiliza el filtro de partículas DPF. El mayor contaminante en los motores diesel es el NOx, MP y Azufre.
Espero que este artículo, le haya sido de interés para comprender mucho mejor y más, sobre los gases contaminantes del vehículo, y sobre todo la importancia de mantener el vehículo en buenas condiciones. Debes saber que uno de los puntos de rechazo es el exceso de contaminación del vehículo. Visita nuestro artículo de 10 fallas comunes al pasar la revisión técnica.
Última actualización: 25/11/2023

Corregido por el experto: Santiago Valdés (Mecánico automotriz)
Sobre Nosotros